jueves, 18 de agosto de 2011

La influencia de la tridimensionalidad en mi futuro como arquitecto

La arquitectura principalmente está representada en tres dimensiones largo ancho y espesor, con estos conceptos podemos entender mejor la definición de tridimensionalidad, que en la arquitectura se refiere a la creación y diseño de volúmenes, formas y espacios tangibles.

La forma en que nuestra mente desarrolla una imagen o idea es casi siempre en tercera dimensión, pocas veces cuando un recuerdo o una imagen pasa por nuestras cabezas no la vemos como un simple dibujo en una hoja, tiene un espacio donde se desarrolló un lugar en tres dimensiones como la realidad misma en la que vivimos. Así que cuando, como arquitectos nos damos a la tarea de modelar un espacio o un lugar la imaginación simplemente se desenvuelve en ese espacio de tres dimensiones y nos proporciona esa herramienta en esencia real para plasmar esa idea.

En la antigüedad las personas que se encargaban de diseñar plasmaban sus ideas en papel, pintando o simplemente un dibujo con técnica artística, tratando de darle un poco de realidad a sus diseños, es así como ellos buscaban dar ese ejemplo de tridimensionalidad y de realismo a la gente, ahora con el desarrollo de nuevas tecnologías las ideas y diseños creados en la mente se puede ejemplificar con más claridad gracias a todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, representando nuestras obras a construir con un grado mucho mayor de realismo.

Como estudiante tengo la plena seguridad de que la tridimensionalidad es un aspecto esencial de la arquitectura (sin menospreciar al diseño bidimensional) porque son aspectos diferentes ya que sin las tres dimensiones no existiría la arquitectura, es un asunto bidireccional, solo serian dibujos sobre un papel y una idea sin realidad ni sentido en la mente.

Por lo que he aprendido en este pequeño lapso de tiempo en la carrera aprendí que la mente es nuestra mejor y más grande herramienta, dándole un buen entrenamiento y explotándola es capaz de crear cosas excepcionales. Porque no solo se trata de percibir, diseñar y organizar un espacio, la función de el arquitecto es modelar cada detalle de un lugar, la forma, la textura, los colores, todo para hacer de un lugar con una forma bien organizada un sitio reconfortante, agradable y funcional. Para tener satisfecha a la gente para la cual lo creamos y a nosotros mismos.

domingo, 14 de agosto de 2011

DISEÑO TRIDIMENSIONAL

En geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Por ejemplo, anchura, longitud y profundidad.


El espacio a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista.

El diseño tridimensional procura establecer una armonía y un orden visual, o generar una excitación visual dotada de un propósito.
Es más complicado que el diseño bidimensional porque deben considerarse simultáneamente varias perspectivas desde ángulos distintos y porque muchas de las complejas relaciones espaciales no pueden ser fácilmente visualizadas sobre el papel.
Pero es menos complicado que el diseño bidimensional porque trata de formas y materiales tangibles en un espacio real

La perspectiva o tridimensionalidad, que también tiene que ver con la corporeidad y la volumetría es por tanto un fraude a nuestros sentidos, es una apariencia falsa, pero nosotros caemos en la trampa y nuestra vista resulta burlada.

Mi punto de vista es que en base a las ideas que desarrollamos en nuestras mentes tenemos la posibilidad no solo de plasmarlas en papel sino llevarlas a la realidad como las vemos en nuestra imaginacion plasmandolas en un espacio...en un volumen. Haciendo de esto una capacidad a desarrollar.